Ante el brote de Hepatitis A ¿cómo prevenir? - Clínica San José
Atrás
menú
Inicio / Noticias /

Detección precoz de cáncer de piel y fotoeducación

Exposol Arica 2017

Detección precoz de cáncer de piel y fotoeducación

Doscientas catorce personas fueron atendidas en la quinta versión del operativo para la detección precoz del cáncer de piel y fotoeducación, Exposol 2017, realizado el 21 de octubre pasado,

Con el apoyo de Clínica San José en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé. Cerca de 40 asistentes fueron diagnosticados de forma preliminar por un equipo de dermatólogos, con lesiones premalignas o malignas.

Exposol es una campaña masiva y sin costo de detección precoz de cáncer de piel y fotoeducación, abierta a la po- blación de Arica, adulta en especial, que presenta lesiones cutáneas sospechosas como una herida que no sana en la cara; un lunar que ha cambiado de tamaño, color o forma; presencia de gran cantidad de lunares; fototipos cutáneos I y II, antecedentes familiares de cáncer de piel, quemaduras solares severas en la infancia o cambios bruscos de latitud. Profesores de dermatología son invitados desde Santiago, quienes efectúan, en forma voluntaria, exámenes clínicos destinados a pesquisar pacientes portadores de probables tumores cutáneos malignos o lesiones cutáneas premalignas. Una gran parte de estas lesiones, denominadas queratosis actínicas, tienen una resolución terapéutica inmediata a tra- vés de la crioterapia. Los pacientes con tumores cutáneos malignos son citados a resolución quirúrgica y seguimiento posterior en el Hospital Dr. Juan Noé.


"La importancia de las Exposoles, realizadas ya en cinco oportunidades y que forman parte de un Programa Fotoeducativo que data de 1995, estriba en que el cáncer de piel es el de mayor incidencia en la Región de Arica y Parinacota y resulta imprescindible promover las conductas fotosaludables en la población, dados los índices ultravioleta extremos que presenta este lugar geográfico", así lo explicó la directora de Exposol Arica, Dra. María Cristina Araya Vascopé, quien es médico asesor del Programa de Fotoeducación del Servicio de Salud de Arica, miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología y médico especialista de Clínica San José.

Imagen foto_00000008Algunos de los profesores de Dermatología invitados, entre ellos, el Dr. Juan Honeyman, la Dra. Cecilia Orlandi, el Dr. Cristián Vera y Dr. Pablo Del Barrio, el director del Hospital Juan Noé, Dr. Domingo Barrientos Vásquez y la directora del SSA, Ximena Guzmán Uribe, el enfermero jefe de CAE, Erwin Reyes, la enfermera encargada de Cáncer del SSA, Elizabeth Elgueta, la enfermera de CAE, Alejandra Quezada junto a la Dra. María Cristina Araya.

El éxito logrado en estos operativos se relaciona directa- mente con el gran respaldo multisectorial y multidisciplinario en que resalta la participación de profesionales y funcionarios del Servicio de Salud de Arica y del Hospital Dr. Juan Noé, profesores y alumnos de la Universidad de Tarapacá, un voluntariado compuesto por Damas de Rojo y Damas de Damasco, junto al auspicio de los laboratorios dermatológicos: La Roche Posay, Beiersdorf, Royal Pharma, Abbott, Deutsche Pharma y Bagó, como también, el apoyo del Colegio Médico, Filial Arica y por supuesto, de Clínica San José.

Imagen foto_00000010 Área de Fotoeducación en que el público de Exposol apren- de las nociones básicas sobre radiaciones solares, fotodaño y fotoprotección.