Equipo de cirugía digestiva de Clínica San José realiza pionera transmisión en vivo de bypass gástrico laparoscópico a especialistas de Perú - Clínica San José
Atrás
menú
Inicio / Noticias /

Equipo de cirugía digestiva de Clínica San José realiza pionera transmisión en vivo de bypass gástrico laparoscópico a especialistas de Perú

Equipo de cirugía digestiva de Clínica San José realiza pionera transmisión en vivo de bypass gástrico laparoscópico a especialistas de Perú

El equipo médico dirigido por el doctor Domingo Montalvo Vásquez, cirujano digestivo de Clínica San José, realizó la primera transmisión en vivo de una cirugía de bypass gástrico laparoscópico a especialistas de Perú y Chile, experiencia que busca masificar la realización de esta técnica mínimamente invasiva a nivel nacional e internacional.

En Chile más del 60% de la población sufre de algún grado de obesidad, enfermedad que a través de una cirugía de bypass gástrico se puede tratar con excelentes resultados, sobre todo si la intervención es realizada a través de la técnica laparoscópica. Esta técnica consiste en incisiones mínimamente invasivas, recibiendo el paciente el alta médica en 36 horas. Para dar a conocer esta técnica a cirujanos de Perú y Chile, la empresa Medtronic en conjunto con el equipo médico del doctor Domingo Montalvo Vásquez, cirujano digestivo, realizaron dos transmisiones en vivo desde las desde Clínica San José.

"La cirugía de bypass gástrico es compleja, es una intervención que toma entre una hora y media a dos horas de pabellón, sin embargo, hemos podido acotar los tiempos entre 45 a 60 minutos, porque es una técnica que ya dominamos junto al equipo médico, está estandarizada, entonces logramos reducir los tiempos, con excelentes resultados", asegura el doctor Montalvo.
Cabe destacar que las cirugías fueron transmitidas en vivo a cirujanos de Perú pertenecientes a Clínica Avendaño, quienes observaron un bypass gástrico con técnica laparoscópica en una paciente femenina de 46 años y un paciente masculino de 27 años, ambos con índice de masa corporal superior a 45.

Beneficios de un bypass gástrico laparoscópico

Este tipo de cirugía tiene muchos beneficios, por el acotado tiempo de cirugía en pabellón y el cumplimiento del protocolo ERAS, según indica el doctor Montalvo: "Estamos usando el protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) que se refiere a que es una recuperación mejorada después de una cirugía, gracias a la cual los pacientes son dados de alta en 36 horas. Esto ocurre gracias a la experiencia del equipo médico y algunas mejoras integradas, luego de siete años en que hemos realizado esta cirugía".
Sobre los beneficios a corto y largo plazo de este tipo de intervención, éstos están relacionados con la mejoría de enfermedades asociadas a la obesidad, logrando una baja de peso mantenida en el tiempo, mejor calidad de vida y un cambio de hábitos para llevar una rutina más saludable.
Respecto a las contraindicaciones, esta cirugía no se realiza en "pacientes que tengan adicciones activas, aquellos que sufran de trastornos del ánimo sin tratamiento, como también para pacientes que tienen una patología grave y que su expectativa de vida sea menor a 10 años", afirma el doctor de Clínica San José.