Rolando González Ciriano y Juan Pablo Cisternas, contaron su experiencia
Nueva dupla de médicos nos narran y rescatan su primera cirugía plástica realizada en nuestra Clínica San Jose.
Además, la dupla contó qué considerar a la hora de decidir esta intervención, los riesgos, el proceso pre y post operatorio y la importancia de las instalaciones adecuadas.
El 20 de enero del 2018, a las 17 horas, fue una fecha histórica para la Clínica San José (CSJ), en ese momento la dupla médica de Rolando González Ciriano y Juan Pablo Cisternas realizó una reducción mamaria a una paciente con gigantomastía (en la cual el tamaño y peso generaban una gran incomodidad tanto física como psicológica).
La cirugía se demoró 3 horas y 30 minutos (según la planificación inicial) siendo desarrollada sin ningún incidente; hecho que permite ofrecerle a la comunidad de Arica una alternativa segura, confiable y económica, con cirujanos acreditados y evitando gastos innecesarios asociados al traslado a otra ciudad.
La dupla González Ciriano - Cisternas comentó que el proceso comenzó "con la evaluación de la paciente en forma integral, logrando comprender su problema y sus expectativas de solución. Luego es necesario formular un diagnóstico preciso donde uno le ofrece las distintas alternativas de tratamiento, explicando los riesgos y beneficios de cada una", dice el primer doctor; mientras el segundo especialista agregó que: "durante este proceso es fundamental el acompañamiento emocional, ya que muchas de nuestras acciones van agenerar cambios importantísimos, tanto en la apariencia como en la autoestima de los pacientes".
• ¿Cuáles son las ventajas de intervención en CSJ?
Cisternas: "Existen numerosas ventajas de realizar cirugías en Cínica San José. Entre los más importantes está, obviamente, el hecho de contar con un equipo humano comprometido al 100 por ciento con el acompañamiento de las pacientes desde la primera consulta hasta el final del proceso. Somos cirujanos plásticos certificados bajo las exigencias de la ley chilena, contamos con el apoyo de enfermeras, kinesiólogos y asistentes".
González: "Además, trabajamos en conjunto con el dr. Domingo Montalvo, especialista en cirugía bariátrica (para controlar la obesidad), lo cual le asegura a los pacientes que van a ser tratadas por el especialista correspondiente y no por personas recomendadas meramente por temas económicos. Este proyecto tiene como fin evitar que los ariqueños deban exponerse a caer en manos de personas desconocidas, que trabajen en ciudades lejanas en recintos de calidad dudosa y con los resultados que todos ya hemos tenido la desgracia de conocer".
• ¿Cómo es lo relativo al post operatorio?
Cisternas: "Este tipo de procedimientos son considerados cirugía mayor, de alta complejidad. Sin embargo, los tiempos de recuperación suelen ser menores a los sospechados. En condiciones habituales, una paciente ingresa a la Clínica San José el mismo día del procedimiento. Si todo sale según lo planeado, puede irse de alta al día siguiente, con reposo en domicilio por 10 días. Luego de esto pueden volver a sus actividades normales. Y después de 4 a 6 semanas pueden retomar la actividad física, si así lo desean".
González: "Durante todo este proceso, nuestro equipo monitorea a los pacientes con controles ambulatorios que inicialmente son muy frecuentes, y luego se van distanciando".
• ¿Cuáles son los riesgos de una intervención de este tipo?
Cisternas: "Igual que cualquier procedimiento médico ninguno de los procedimientos de la cirugía plástica está exenta de riesgos. Dentro de éstos, los más importantes son los relacionados a tromboembolismos (coágulos en el torrente sanguíneo). Es por esto que es de suma importancia una evaluación médica adecuada en la entrevista preoperatoria, identificación de factores de riesgo modificables, contar con el sistema de apoyo apropiado y seguir fielmente las indicaciones médicas entregadas".
González: "Cuando estos procedimientos se realizan bajo este marco de seguridad, los riesgos graves suelen mantenerse en niveles muy bajos, pero siempre debemos estar atentos a su detección precoz".
OFERTA PARA LA REGIÓN
Esta cirugía realizada por los doctores Cisternas y González no solamente es un importante hito médico, sino que también para la región, ya que esto reafirma que en Arica existe la capacidad técnica y humana para satisfacer la demanda local y darle soluciones de alta complejidad quirúrgica a la población de la puerta norte de Chile, sin tener que trasladarse grandes kilómetros y con la confianza que entrega la CSJ.
• ¿Cuáles son las características técnicas de infraestructura y tecnología de la CSJ?
González: "En la experiencia acumulada de ambos (con Cisternas), hemos tenido la suerte de conocer una amplia gama de escenarios clínicos en el país. La Clínica San José cuenta con todos los elementos de infraestructura para poder ofrecer este tipo de procedimientos en un establecimiento seguro, con alta capacidad de respuesta frente a imprevistos, y con habitaciones adecuadas, para que sea una experiencia cómoda en todo momento".
• ¿Es accesibles económicamente?
Cisternas: "La complejidad de estos procedimientos y los altos estándares de seguridad hacen de la cirugía plástica un producto de valor elevado, sin embargo, gracias a esfuerzos conjuntos entre la clínica y el equipo médico nuestra propuesta ofrece aranceles accesibles sin sacrificar calidad ni seguridad".